domingo, 1 de mayo de 2011

Sismos en México, suceden todos los dias y ni los sentimos



Los sismos en México son mas comunes de lo que parecen, en realidad suceden todos los dias, pero no los alcanzamos a sentir, una estadistica del Servicio Sismologico Nacional, establece que del 25 de abril al 01 mayo de 2011, se han registrado mas de 90 sismos a lo largo de la Republica Méxicana.

El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas. El movimiento relativo entre estas placas ocasiona uno de los peligros sísmicos y volcánicos más altos del mundo. Esta peligrosidad sísmica llevó al gobierno de Porfirio Díaz a fundar el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el 5 de Septiembre de 1910. La red sísmica operada por el SSN se consolidó entre los años de 1910 y 1923. Esta red, una de las mas avanzadas en el mundo, permitió localizar sismos en todo la república con magnitudes mayores o iguales a 6.0. Una magnitud mucho menor a la permitida por la red sísmica mundial, que podía registrar sismos en cualquier parte del mundo siempre y cuando su magnitud fuese mayor a 6.8.

Fuente: http://www.ssn.unam.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario